READAPTACIÓN DE HOMBRO EN PORTEROS

Captura de pantalla 2018-02-13 a las 17.43.26En este artículo, vamos a tratar el tema de la readaptación del hombro en porteros, en el cual en primer lugar introduciremos una breve  metodología de intervención terapéutica y principios de readaptación. Seguidamente, hablaremos sobre las patologías del hombro más frecuentes a readaptar y para finalizar, propondremos algunos ejercicios interesantes en diferentes fases de readaptación respecto a las lesiones por sobre uso y traumáticas mas frecuentes.
Uno de los pilares de la rehabilitación, es la identificación de patrones de movimiento anormales, generados por desequilibrios musculares, que provocan alteraciones en la cadena cinemática del miembro superior.(1)
Como con cualquier lesión, la rehabilitación debe abordar el proceso inflamatorio, el dolor, restaurar la flexibilidad y el rango normal de movimiento, así como también, la fuerza muscular a través de ejercicios de fortalecimiento.

1. Metodología de la intervención terapéutica

  •           Fases de recuperación funcional:

Recuperación anatómica: El paso previo es recuperar la estructura.

Recuperar la función de dicha estructura: Iniciando desde un punto de vista analítico y enfocando hacia a una integración global. Integrar la función de esa estructura en el conjunto o sistema motor y el gesto analítico.

Reeducar el gesto motriz funcional o patrón motor: La progresión de ejercicios será de analíticos, donde influiremos en el trabajo de estabilizadores locales, y  progresivamente avanzar hacia ejercicios más globales en los que tendremos que controlar los estabilizadores globales y movilizadores globales. Progresivamente aumentando la complejidad, intensidad, velocidad y dirección, e integrando la función de esa estructura.

  •           Identificar el tipo de problema:

Lesión traumática:  Frecuentemente es la inestabilidad anterior de hombro en un traumatismo al parar el balón con una sola mano. En el cual se produce una posteriorización de la mano respecto al plano del hombro, y consecuentemente, una anterioridad de la cabeza del húmero.

NEUER

Sobre uso: Son las más complejas. La mayoría suelen ser lesiones tendinosa en las que la clave se encuentra en el control de las cargas. Frecuentemente es la lesión por sobre uso del saque de portería con la mano, por alteraciones posturales, mala ejecución técnica del deporte, malos hábitos de entrenamiento, etc. En este caso es primordial la ayuda del entrenador de porteros para trabajar conjuntamente.

Posquirúrgico: Hay que tener en cuenta la información del cirujano. En tal sentido, Kibler y Cools,(2) establecen una serie de enfoques sobre los cuales debe basarse la rehabilitación funcional del hombro. Entre ellos, se destaca la activación muscular preparatoria y reactiva, donde el objetivo es el aumento del tono o actividad muscular tanto de la musculatura del hombro como de los miembros inferiores y tronco que participen en el gesto. Teniendo en cuenta este punto, se hace evidente que primero debemos entender qué sucede con los músculos que rodean el complejo del hombro.

2. Principios de la readaptación

Principio de individualidad: Hay que tener en cuenta la edad, el componente genético, tipo de patología.

Principio de progresión: Es la clave en la readaptación, en la que tenemos que tener en cuenta los estímulos, que variarían en cuanto a intensidad, velocidad y posteriormente dirección. Donde hay que introducir tanto elementos técnicos como tácticos.

Estimulo regenerativo: Son estímulos biomecánicos y electromagnéticos en los que utilizaremos estímulos lentos, controlando esencialmente el volumen y la intensidad.

Estímulos readaptativos: Son estímulos mecánicos en el cual aumentaremos el volumen e intensidad, e introduciremos la velocidad, la cual será esencial controlar e incorporar en el cambio de dirección. Este es clave en la readaptación de los porteros ya que trabajan mucho con cambios de velocidad y dirección.

Estímulos reeducativos: Estímulos en los cuales introducimos las alteraciones en gesto deportivo con el objetivo de mejorarlo y estímulos mucho más cognitivos. Al introducir estas acciones cognitivas buscaremos la automatización del movimiento. Al automatizar el ejercicio eliminamos la fase de estímulo y respuesta y podemos introducir otro estimulo externo.
Marcar plazos al deportista para que tenga objetivos tanto a corto como a largo plazo y siempre, objetivos realistas.

Para tener un hombro sano, el manguito rotador debe ser fuerte y lo suficientemente “consciente” como para hacer su trabajo en la posición necesaria. Si se piensa en la mayoría de los problemas del hombro, el dolor aparece en los extremos, por eso hay que trabajar en cadenas cinéticas con el mayor rango de movilidad posible cuando ya hemos eliminado el dolor.
Una de las claves en la readaptación del hombro, es el trabajo de estabilidad escapular. De acuerdo al análisis cinemático realizado por algunos autores, las características biomecánicas en pacientes sintomáticos incluyen un déficit de la báscula externa, como también del tilt posterior y un incremento en la rotación interna de la escápula.(3)

Captura de pantalla 2018-02-13 a las 18.51.37

Estos cambios responden a una disminución de la actividad electromiografía del serrato anterior (SA), trapecio medio (TM) e inferior (TI) y a un incremento relativo en la activación del trapecio superior (TS), según evidencian los estudios.(4)
Uno de los objetivos primordiales en la readaptación es lograr un adecuado reclutamiento muscular. Por lo tanto, los ejercicios durante la readaptación deberían buscar una activación selectiva de aquellos músculos inhibidos y débiles, con un mínimo reclutamiento de los músculos sobre activados. Debido a la disminución de actividad del trapecio inferior y serrato anterior, sumado al reclutamiento excesivo del trapecio superior, la prescripción de ejercicios con baja relación TS/TI, TS/TM y TS/SA son de particular importancia.(5)
El control del tronco, con los ajustes posturales anticipatorios y la estabilidad escapular son requisitos fundamentales para generar la movilidad adecuada del hombro facilitando la activación de músculos a distancia y mejorando su función. De esta manera, nos referimos al concepto de estabilidad proximal para una óptima movilidad distal.(6)

David Buj
Fisioterapeuta
Nº colegiado: 6042

Portero que interviene: Rafa Soriano

BIBLIOGRAFÍA:

1.Ann M Cools, Lori A Michener. Shoulder pain: can one label satisfy everyone and everything? BJSM Online First, published on November 2, 2016 as 10.1136 bjs- ports-2016-096772

2.  Cools AM, Struyf F, De Mey K, Maenhout A, Castelein B, Cagnie B. Rehabilitation of scapular dyskinesis: from the o ce worker to the elite overhead athlete. Br J Sports Med. 2014 Apr;48(8):692-7. doi: 10.1136/bjsports-2013-092148. Epub 2013 May 18. Review. PubMed PMID: 23687006.

3. Cools AM, Witvrouw EE, Declercq GA, Danneels LA, Cambier DC. Scapular muscle recruitment patterns: trapezius muscle latency with and without impingement symp- toms. Am J Sports Med. 2003 Jul-Aug;31(4):542-9. PubMed PMID: 12860542.

4. Ludewig PM, Cook TM. Alterations in shoulder kinematics and associated mus- cle activity in people with symptoms of shoulder impingement. Phys Ther. 2000 Mar;80(3):276-91. Review. PubMed PMID: 10696154.

5. Kibler WB. The role of the scapula in athletic shoulder function. Am J Sports Med. 1998 ar- Apr;26(2):325-37. Review. PubMed PMID: 9548131.

6. McMullen J, Uhl TL. A Kinetic Chain Approach for Shoulder Rehabilitation. Journal of Athletic Training. 2000;35(3):329-337.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s